MATERIAL STARS
Guía Stars para Centros de Primaria
–Camino Escolar Seguro. DGT
Proyecto de la Dirección General de Tráfico con el objetivo de fomentar una vida saludable facilitando información para colegios y familiares para poder generar una red de itinerarios seguros y cambiar hábitos de desplazamiento caminando, en bicicleta o en transporte público.
–Camino Escolar. Paso a paso. DGT
Publicación de la DGT que expone los aspectos necesarios para la puesta en marcha de Proyectos de Camino Escolar.
– Guía Camino Escolar. Pasos hacia la autonomía infantil
Se trata de una guía que recoge material técnico de apoyo dirigido a dinamizar y a facilitar el desarrollo de experiencias de movilidad infantil y juvenil en las ciudades. Redactado por Marta Román e Isabel Salís (GEA 21) con ayuda del Ministerio de Fomento
– Carta de los derechos del peatón.
–Movilidad y trasporte: guía de recursos.
–¡Hagan sitio, por favor!. La reintroducción de la infancia en la ciudad.
Una reflexión que muestra que hablar de la ciudad y los niños supone conocer con qué procesos y discursos se fue excluyendo a los niños del diseño de la ciudad y de la realidad de sus calles configurándose así un modelo de maternidad intensivo y privatizado.
– El derecho de la infancia a la ciudad.
En este “Cuaderno de Apuntes” se recopilan las ponencias y experiencias para recuperar la ciudad para los niños, que fueron presentadas durante el seminario sobre “Camino Escolar”, así como un resumen de las reflexiones colectivas efectuadas en el taller que se realizó como colofón de la jornada.
– Caminos escolares. Condicionantes para el éxito.
En este artículo, Pau Avellaneda sintetiza los principales resultados de una investigación, realizada por el autor por encargo de la Diputación de Barcelona Estudi d’avaluació dels estudis de camins escolars a Catalunya.
– Formación y educación vial. Una visión a partir de algunas prácticas internacionales.
De entre las diferentes estrategias preventivas, destaca con un valor diferencial la
formación y la educación vial, ya que además de que van dirigidas a intervenir
sobre el “factor humano”, intervienen sobre los aspectos fundamentales que
determinan el comportamiento.
– La movilidad segura de los colectivos más vulnerables. La protección de peatones y ciclistas en el ámbito urbano.
Publicación en inglés donde se establecen pautas para conseguir un modelo de ciudad de convivencia, donde todos, principalmente los niños, mayores y personas con movilidad reducida puedan sentirse seguros y cómodos en sus desplazamientos.
– A systematic review of interventions for promoting active transportation to school
Palma Chillón et al. (2011)
International of Behavioral Nutrition and Physical Activity
Revisión de los estudios disponibles sobre la promoción del desplazamiento a pie al colegio, analizando éxitos y fracasos y con orientaciones sobre cómo afrontar estrategias de este tipo.
– Caminos escolares.
El camino escolar es un proyecto de movilidad sostenible dirigido a facilitar que niños y niñas puedan ir solos a la escuela. Esto conlleva convertir las calles en itinerarios seguros con prioridad de uso para la población infantil y juvenil. De manera paralela, exige actuaciones de sensibilización y formación ambiental en torno a la comunidad escolar y al vecindario.
– Guía educativa. Por una movilidad escolar, sostenible y segura.
– Clara tiene dos caminos. (Cuento infantil)
– Mikel y sara: ¡Cómo mola la movilidad segura! (Gobierno Vasco)
– Mikelats y la aventura de la movilidad segura. (Gobierno vasco)
– Silvia y su triciclo (Fundación Mapfre)
Silvia estrenaba su triciclo en el parque . Comenzó a dar pedales por la pista roja del carril bici. «¡ Ya soy una ciclista de verdad!», pensaba.
– La bicicleta crecedera de Oscar (Fundación Mapfre)
Descubre la intrigante historia de Oscar y sus amigos, publicada para niños
de 9 a 11 años.
– La selva de Mario (Fundación Mapfre)
“La selva de Mario”, de Carlo Frabetti, es un título de la colección de literatura infantil vinculada a la seguridad vial editada para la Campaña Escolar.
– Guía del ciclista (Fundación Mapfre)
Guía pensada para que los escolares se preparen para hacer frente a las responsabilidades que vayan adquiriendo como conductores de bicicletas.
– La ciudad de los niños. Un nuevo modo de pensar la ciudad.
Tonucci, Francesco (1998)
Fundación Germán Sánchez Ruipérez
En la ciudad de hoy vivimos mal. Nuestros hijos viven aún peor: a menudo solos, encerrados en casa, entregados a la televisión. Este libro de Francesco Tonucci, referente de tantas iniciativas de mejora urbana, propone repensar nuestras ciudades a partir de los niños, construir paso a paso un ambiente a su medida. La tesis del autor es que una ciudad hecha para los niños es garantía de una vida mejor para todos.
– Cuando los niños dicen ¡Basta!
Tonucci, Francesco (2003)
Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Veintiséis frases que recogen propuestas y también protestas de los niños se convierten en el argumento de los capítulos del libro, donde el autor responde a las preguntas ¿por qué un niño dice esto? y ¿qué podríamos hacer si escuchásemos a los niños?
– Guía metodológica sobre salud, seguridad y movilidad sostenible en centros escolares
Proyecto Europeo Let’S move! – Promoviendo la movilidad segura, saludable y sostenible en la escuela.